Economía pue ser definida como «alministración recta y prudente de los bienes”. Pero nestos momentos, tres de diez años de cris económica del Capitalismu, esa definición abúltanos irreal dafechu. Tol conxuntu de midíes que’l sistema vien poniendo enriba la mesa añu tres añu, faen a la mayoría xente más probe, aumentando’l porgüeyu la minoría.
Tamos en manes d’una economía que torga la vida digna de les mayoríes y escala los recursos naturales siempres col envís de xenerar porgüeyu económicu. Una economía denomada de Llibre Mercáu, que creya paradisos fiscales pal dineru, fomenta la llibre circulación de capitales financieros, pero pon muries con concertines nes sos llendes, asina como sistemes de xixilancia nos mares pa que nun aporten les persones que fuxen de les guerres y la miseria; consecuencia de les aiciones enantes mentaes. Una economía qu’anda la gueta l’espoxigue permanente ya irresponsable, como si tuviéremos más d’un planeta, cuando ta a les clares que nun ye asina. Énte esta situación, ca vez más persones vemos necesario otru modelu económicu que permita rellaciones xustes y que nun desanicie la Natura, los Bienes Comunes que mos pertenecen a toos y toes, pero que tamién son de les xeneraciones futures. Ye dicir, vemos necesario poner la vida nel centru, y facelo axuntando les iniciatives coleutives que creen nueves rellaciones ente les persones, los pueblos y la natura que mos sustenta.
Poro, la Economía Social y Solidaria va cobrando ca día que pasa mayor fuercia al asitiar la vida digna de toles persones en primer llugar, per delantre del porgüeyu económicu y financieru qu’a cualesquier preciu quier llograr el Capitalismu global.
La Economía Social y Solidaria supón, ente otres coses:
- Buscar la cooperación frente a la competencia, xenerando redes de sofitu.
- Construyir rellaciones de cooperación en llugar d’esplotación.
- Practicar el Comerciu Xustu y el Consumu Responsable.
- Desenrollar finances étiques que sofiten proyeutos d’interés social.
Son munches les aiciones que nel día a día podemos poner en marcha pa construyir una realidá económica d’esta triba. La Soberanía Alimentaria empobina munches d’elles y ca vez son más les iniciatives coleutives que tienen de ver cola producción, distribución y consumu de productos agroecolóxicos como forma de facer realidá n’Asturies el derechu a l’Alimentación. Con productos cercanos, que permitan a les persones vivir dignamente del so trabayu, faciendo que mos alimentemos ameyorando, al empar, el nuesu territoriu.
Pero necesitamos recuperar la Soberanía n’otros munchos aspeutos que’l Capitalismu foi apropiándose: La enerxía, la movilidá, la cultura, el territoriu, l’ociu, inclusive les rellaciones humanes.
P’algamalo, ye pernecesario que les organizaciones y persones que n’Asturies tamos en proyeutos que puxen por una vida na que se satisfagan les necesidaes dende la Xusticia Social y el Bientar coleutivu, mos xuntemos pa sofitanos y construyir una realidá na que naide quede al marxe, na que la mocedá, y cualesquier persona, puea desenrollar les sos capacidaes, y les xeneraciones futures tengan una tierra na que pague la pena vivir.
El compromisu por esa construcción tien de ser coleutivu, equitativu, de xusticia y responsabilidá ente les persones, asina como dende la conciencia de la dependencia que la vida humana tien respeutive de la natura.
Les fuercies que s’axunten se multipliquen, poro ye importante puxar, como yá esiste en munchos territorios del Estáu Español, pola Rede Asturiana d’Economía Social y Solidaria, na que los proyeutos que yá esisten y los que se van creyando alcuentren sofitu mutuu. Un espaciu d’organización horizontal y participativu del que se sientan parte toles persones, coleutivos, organizaciones, asociaciones, cooperatives… que comparten el pruyimientu de construyir la so vida colos principios de la Economía Social y Solidaria.
Asturies 2021
Sofiten esti manifiestu:
#AGRECOastur Cooperativa,
#Asociación Collacios d’Asturies,
#Asociación de Dinamización Comunitaria «El Telar»,
#Asociación «La Caracola»,
#Catasol Cooperativa Integral,
#Cooperativa de Servicios Financieros Coop57 – Asturies,
#Cooperativa ecoUltravioleta,
#Fundación EDES,
#La Casa Azul,
#Picu Rabicu Comerciu Xusto y Responsable,
#Surigaia Espaciu Eco-Xustu y Diversu,
#Para@os y Precari@s Peñamayor,
#Asociación Cultural Pra,
#Proyeutu Cooperativu El Ñeru,
#Astuenerxía Cooperativa d’Enerxía Renovable,
#Cooperativa Kikiricoop,
#Fiare Banca Ética,
#Fundación Proclade,
#Fungi Natur,
#La Calabaza Productos Ecolóxicos,
#Som Energia,
#PitaSana-Huevos Ecolóxicos,
#Kalmak vivienda esencial bioclimática,
#Fundación Goteo,
#SOLdePAZ Pachakuti,
#Asociación 30 días en Bici,
#Cambalache,
#ADEIPA Asociación de Empresas de inserción,
#Asociación Arte Aladín,
#Asociacion Cultivarte Occidente,
#Acción Contra el Hambre
#Igualdad a Bordo, Consultoría de genero,
#Asociación Partycipa,
#La Ponte – Ecomuseo,
#Coordinadora Ecoloxista,
#Noega Coovivienda,
#IPE-Indentidad para ellos y ellas,
#Greenpace: Grupo Voluntariado de Asturias,
#La Sonrisa del Lagarto,
#Riquirraque,
#Asociacion La Rodiada-Panduru,
#Kiwin-Bio,
#La Biciclante
#Barenta Report
#Lareira Social
#Axuntase Scd Cooperativa
#Finca El Cabillón
#Nuberu
Súmate al Manifiesto y Fírmalo en el email: