Estos son nuestros asociados:
AGRECOAstur

Es una Cooperativa constituida por agricultores ecológicos de Asturias que apuesta por un modelo Social Sostenible de Agricultura y Alimentación para vertebrar el territorio y generar empleo.
Albergue turístico «La Yalga»

La Yalga es un alojamiento destinado al turismo rural, situado en la finca que le otorga el nombre, ubicado en el entorno rural del Cabo Busto.Fue una casa familiar construida en el año 1960 que ahora ha sido rehabilitada y convertida en un albergue sostenible para ser disfrutada por turistas, grupos familiares y de amigos.
Las yalgas son ninfas de la mitología asturiana que custodian tesoros muy valiosos en cuevas o bajo los árboles. Cuenta la leyenda que si en la noche de San Juan ves una llama rojiza y misteriosa cerca de un árbol o una gruta, debes echarle una rama de sauce al fuego, el cual se verá azulado hasta apagarse. De sus cenizas surgirá una de estas ninfas con una cinta en su talle y con ella te conducirá a sus tesoros. Nosotras te guiamos hasta esta casa donde nos condujo nuestra abuela. Este albergue, nuestro tesoro, fue una casa familiar impregnada de recuerdos donde se criaron y jugaron hijos y nietos. Ahora la hemos convertido en albergue para crear una nueva familia. Una familia efímera que dejará huella en el recuerdo de cada una de las personas que pasen por aquí.
Asociación COLLACIOS ASTURIES

Asociación COLLACIOS ASTURIES es un colectivo ciudadano que pretende promover la jubilación activa en comunidades autogestionadas, mediante el desarrollo de Cooperativas de Cesión de Uso -Modelo de "Cohousing"
Asociación de Dinamización Comunitaria «El Telar»

Asociación de Dinamización Comunitaria "El Telar" es una Iniciativa que trabaja para fomentar y reforzar el sentimiento de comunidad, como base para mejorar la realidad en los barrios del sur de Xixón.
ASTUENERXÍA

Astuenerxia es una cooperativa eléctrica asturiana sin ánimo de lucro. Su actividad es la comercialización de energía 100% renovable y certificada a hogares y empresas. En un futuro esperan producir su propia energía y realizar proyectos de autoconsumo.
Axuntase

Axuntase es una asociación formada por un grupo heterogéneo de personas que pretenden una forma de vida en común donde la ayuda mutua, la autoorganización y el cuidado del entorno sean los ejes que la vertebren y que promueven el derecho de uso indefinido de la vivienda. Actualmente da cobertura a la Cooperativa Axuntase Caraviés, primer Cohousing rural en Asturias, y al Grupo Noega Coovivienda Gijón de implantación urbana, ambos intergeneracionales.
Barenta Report – Comunicación Social

Productora multimedia especializada en la producción audiovisual relacionada con causas sociales. Realiza trabajos para entidades como Amnistía Internacional, Ideas Comercio Justo, Igualdad a bordo, Gato Sueco Editorial, Plataforma de Víctimas del Tren Alvia... Elabora vídeos, reportajes y documentales, pero también aborda proyectos de Comunicación y Género, así como la redacción de contenidos escritos para publicaciones o páginas web.
Cambalache

El Local Cambalache es un colectivo social autogestionado , que trata de aunar diversos ámbitos de intervención social y política. Con tres líneas prioritarias -los feminismos, las migraciones y la agroecología.
CARACOLA Iniciativas sociales

CARACOLA Iniciativas sociales es una organización social sin ánimo de lucro que nace en 2011 con la idea de aportar aire fresco a la intervención y dinamización social y comunitaria en Asturias.
Coop57-Asturies

Coop57 es una cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios que tiene como objetivo principal, contribuir a la transformación social de nuestra economía y de nuestra sociedad.
Su función principal es la financiación de proyectos de economía social y solidaria a través de la intermediación financiera. Esto significa, recoger y captar el ahorro de la sociedad civil para poder canalizarlo hacia la financiación de entidades de la economía social y solidaria que promuevan la ocupación, fomenten el cooperativismo, el asociacionismo y la solidaridad en general, y promuevan la sostenibilidad sobre la base de principios éticos y solidarios.
ECOULTRAVIOLETA

Ecoultravioleta es una cooperativa asturiana de trabajo asociado, sin ánimo de lucro, dedicada a la distribución y venta de materiales ecológicos y saludables para la bioconstrucción y casa sana.
FIARE BANCA ETICA

FIARE BANCA ETICA es un banco cooperativo de referencia en Europa, inspirado en los principios de las finanzas éticas: la transparencia, la participación, el trabajo en red, la eficiencia y el impacto social de la actividad económica.
FIARE BANCA ETICA quiere ser una herramienta al servicio de la transformación social a través de la financiación de proyectos de la economía social y solidaria y la promoción de una cultura de la intermediación financiera, bajo los principios de la transparencia, la participación, la democracia y el crédito como derecho.
SERVICIOS OFRECIDOS:
· Financiación a corto y medio/largo plazo.
· Cuentas corrientes
· Tarjetas de débito/crédito.
· Depósitos de ahorro y capital social
Finca El Cabillón

El Cabillón es un proyecto de Fundación Edes para la Educación Especial para generar oportunidades laborales especialmente para personas con discapacidad intelectual, de la zona rural del noroccidente de Asturias.
Persona de contacto: Antonio García Méndez
Horario de atención: 9:00 a 18:00
Fundación Acción contra el Hambre

Vives Emprende se enmarca en la estrategia de intervención de Acción contra el Hambre en el ámbito de la empleabilidad en España cuyo objetivo se centra en empoderar a las personas en situación de mayor vulnerabilidad socio-laboral para que tengan más oportunidades de incorporarse al mercado laboral y de mejorar sus vidas de manera sostenible, facilitando el acceso a los recursos necesarios y ofreciendo una experiencia vital adaptada a sus necesidades.
Fomenta el emprendimiento inclusivo a través del autoempleo (individual o colectivo),
Favorece el desarrollo personal, definiendo objetivos tanto profesionales como personales y fortaleciendo competencias personales, sociales, técnicas y emprendedoras,
Integra enfoques transversales de sensibilización ambiental, sostenibilidad, impacto social y enfoque de género,
Genera alianzas y aumenta el compromiso de colaboración con entidades públicas y privadas amigas.
Fundación Edes

Edes es una Entidad sin ánimo de lucro formada por personas con discapacidad psíquica e intelectual, familias, profesionales y personas voluntarias para contribuir a que cada persona con discapacidad mejore su calidad de vida en pro de una sociedad más justa.
Persona de contacto: Elena Martínez Orbegozo
Horario de atención: de 10:00 14:00h y de 16:00 18:00h
Fundación PROCLADE Asturias

Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), con vocación de servicio a las poblaciones empobrecidas, que sentimos los problemas de los pueblos "del Sur" como nuestros. Forma parte de la red PROCLADE Internazionale, reconocida ante Naciones Unidas. Tiene un total de 17 delegaciones en España y Francia y cuenta con más de 170 voluntarios y 1.500 colaboradores.
Fungi Natur

Producción de setas sobre sustratos naturales de forma ecológica y artesanal (principalmente seta shiitake).
Greenpeace Asturias

Greenpeace Asturias está formado por voluntari@s que ayudamos a conseguir en nuestra comunidad, los objetivos pacifistas y medioambientales de sostenibilidad de Greenpeace España
Igualdad a Bordo

Igualdad a Bordo es una consultoría de género.
Impartimos formación en igualdad y prevención de violencia de género en centros educativos e instituciones públicas y privadas. Facilitamos asistencia técnicas con perspectiva de género a organizaciones públicas y privadas.
Revisamos en clave inclusiva la comunicación corporativa.
KALMAK

KALMAK Vivienda esencial bioclimática es un Proyecto de vivienda esencial bioclimática. Ecológica y económica. Un espacio para vivir saludable y respetuoso con la Naturaleza»
KIKIRICOOP

KIKIRICOOP es una cooperativa "neopaisana" creada por personas que vuelven al campo, a habitar el mundo rural, con el fin de vivir de forma sostenible. Aportando un espacio e infraestructura legal a Asturcilla y Con-Fusión Comidas.
Kiwín bio

Kiwín bio es un proyecto de agricultura sostenible ubicado en el centro de Asturias con certificación de agricultura
ecológica. El cultivo principal es el minikiwi y se complementa con manzana de mesa, incluyendo variedades locales.
Próximamente incluiré otros cultivos tradicionales asturianos para aprovechar al máximo todo el terreno. Es mi manera de contribuir a recuperar el campo asturiano y luchar por un cambio necesario en el sistema agroalimentario actual, con productos con alto valor nutricional, aunando valores sociales y ambientales.
La Calabaza Flow Food

Desde el año 2010 que abrimos nuestras puertas, La Calabaza se ha convertido en todo un referente Asturiano del sector de los productos ecológicos.
Nuestra amplia gama de referencias bio, sostenibles, de cercanía y comercio justo tanto en productos frescos, alimentación en general y cosmética (entre otros) nos han permitido crecer y ofrecer, desde febrero de 2019, un espacio único en el que convergen mercado y restaurante.
El Flow Food de La Calabaza ya es el restaurante ecológico de referencia en Asturias y en él elaboramos nuestros platos con productos frescos y de temporada que obtenemos directamente de nuestro mercado ecológico certificado por COPAE.
En nuestra carta encontrarás, además de una oferta saludable y omnívora, opciones de comida vegana, sin gluten, flexitariana. Tenemos repostería y panadería casera.
La Casa Azul del Occidente

Somos una asociación sin ánimo de lucro, un proyecto colectivo que busca potenciar desde la práctica, el medio rural, sus recursos y desarrollo desde una visión ecológica y socialmente sostenible, en el marco del occidente asturiano y colaborando con asociaciones de éste y otros lugares.
Para ello promovemos el consumo responsable, el comercio justo y tratamos de apoyar iniciativas que surgen en la comarca de agricultura y ganadería ecológicas. Ponemos en marcha actividades culturales y sociales que potencien el encuentro y el intercambio de experiencias, buscando alternativas a este sistema de producción y consumo insostenible y perjudicial para nuestra salud y la del planeta: Jornadas, Mesas redondas, puestos en ferias, Ciclo de cine “Habitarte”, “Mercado de segunda mano”….
Hace ya más de doce años que organizamos un grupo de consumo, y por este medio nos surtimos de productos ecológicos de la Finca El Cabillón y otros productores ecológicos de la comarca; también traemos naranjas, aceite, conservas… .
LA LUNA Y EL MAR

Pequeña tienda, dónde vendemos producto locales, artesanía local, ropa y complementos de segunda mano, mandamos producto local fuera de Asturias a través de Grupos de Consumo y talleres de formación con material reciclado. También tenemos área de descanso en pleno camino de Santiago
La Sonrisa del Lagarto

La Sonrisa del Lagarto es una compañía teatral hispano-brasileña creada en 2001 por las actrices, directoras y dramaturgas Ave Hernández y Marli Santana, ambas con una amplia trayectoria en las artes escénicas. La Sonrisa surge con la ilusión de crear espectáculos y contar historias que diviertan y emocionen, con proyectos artísticos destinados a todo tipo de público y diversificando su trabajo con montajes que emplean diferentes disciplinas, la danza, los títeres, teatro de sombras, el clown son algunas de las empleadas en sus montajes de sala y calle. Espectáculos con marcada tendencia social, amor a la naturaleza, interculturalidad y educación en la igualdad, promoviendo construir un mundo más solidario desde su faceta artística a lo que se suma la realización de talleres en la diversidad. La compañía ha sido invitada a participar en festivales nacionales e internacionales, representando la cultura asturiana en países como Argentina, Portugal, República Dominicana y Colombia. Desde su creación ha recibido el reconocimiento del público y premios por sus espectáculos como el otorgado a su último espectáculo infantil, "La Mona Simona", que recibió el premio a la mejor producción teatral, FITIJ 2017 en República Dominicana. Sus producciones están subvencionadas y reciben el apoyo del INAEM, Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, Fundación Municipal de Cultura de Gijón y Laboral Ciudad de la Cultura.
Lareira Social

Lareira Social es un proyecto que nace con el propósito de crear espacios de igualdad e innovación social en territorios rurales apoyados en la triple dimensión: enfoque de género, inclusión participativa y salud mental comunitaria.
A través de nuestras acciones de formación, dinamización e intervención social, trabajamos para la inclusión y la creación de redes y empoderamiento de la población rural, con toda nuestra diversidad, con mujeres y hombres con problemas de salud mental, con malestares emocionales, discapacidades, mayores…
La sostenibilidad y los cuidados del territorio no pueden entenderse sin la colaboración, implicación e interrelación de toda la comunidad que la habita.
Noega Coovivienda

Noega Coovivienda es un proyecto de vivienda colaborativa, cohousing, urbana e intergeneracional en Gijón. Somos un grupo heterogéneo de personas que pretendemos una forma de vida vertebrada en la ayuda mutua, la auto organización, el cuidado del entorno, formando comunidad entre sus componentes y creando lazos con el barrio donde nos asentemos.
Panduru SLL

Panduru es una empresa de economía social y circular, que elabora repostería con pan excedente de panadería. Su misión es contribuir a reducir el desperdicio alimentario e impulsar soluciones innovadoras que faciliten la transición hacia una economía circular, feminista y transformadora, centrada en las personas y el planeta.
Elaboran galletas y postres a partir del pan que no se vende en el día, utilizando ingredientes de temporada y producción local, ofreciendo una alternativa a la repostería ultraprocesada para las personas que quieren consumir de manera más sostenible.
Y realizan acciones de sensibilización y formación en torno al desperdicio alimentario, la economía circular.
PICU RABICU

Picu Rábicu es una asociación dedicada a la lucha por conseguir que comer sano, respetando el medio ambiente
y sin explotar a nadie sea un derecho fundamental para todas las personas.
Proyectu Cooperativu “EL ÑERU”

“EL ÑERU” ye un Proyeutu cooperativu de dinamización socioeconómica per aciu de ferramientes y actividaes vinculaes a procesos culturales y artísticos
RIQUIRRAQUE EMAÚS SLL

Riquirraque Emaús es una empresa de inserción asturiana constituida en el año 2002, esta promovida por Emaús Asturias entidad social que da continuidad a Emaús Fundación social. Somos una sociedad laboral cuyo objetivo es la inserción sociolaboral de personas en situación de exclusión mediante la actividad productiva de la recogida de residuos de origen domiciliario y posterior reutilización en nuestras tiendas como artículos de segunda mano. Nuestra entidad promueve la economía circular, el comercio justo y el consumo responsable como alternativa a el consumismo y evitar una sobreproducción que implica más consumo de materias primas, más contaminación y más residuos para el planeta.
SOM Energía

SOM Energía es una Cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro. Sus principales actividades son la comercialización y producción de energía de origen renovable.
SURIGAIA

Surigaia es un espacio centrado en el consumo responsable, el medio ambiente y la Interculturalidad que promueve un consumo consciente y transformador.
Teachers for future Spain

Teachers For Future Spain, Profes por el Futuro, somos un colectivo de docentes preocupados por el estado de emergencia climática en que estamos viviendo. Llevamos a cabo acciones concretas para cambiar la gestión de los centros escolares y para desarrollar la educación ambiental y favorecer el contacto con la naturaleza de nuestros escolares