Desde la cooperativa COOP57-Asturies queremos mostrar todo nuestro apoyo a
las trabajadoras en lucha del SAD, y quisieramos aprovechar para hacer un
breve y resumido recorrido histórico de este servicio ya que consideramos
que así la sociedad puede entender mejor por qué han llegado a esta
situación.
El Servicio de Ayuda a Domicilio fue hasta finales de los años 80 un
servicio público con personal propio de la administración. Tras la era de
las privatizaciones llevadas a cabo por los diferentes gobiernos de Psoe
primero y PP después estos servicios fueron externalizados.
Durante esos procesos se fomentó que las trabajadoras se agrupasen en
cooperativas para asumir de forma privada la explotación del servicio,
llegando a existir en Asturias más de 50 cooperativas de trabajo asociado.
Pero hecha la ley hecha la trampa y en futuras licitaciones aparecieron las
complicaciones para que pequeñas cooperativas pudieran ganar los concursos
y así seguir explotando de manera colectiva el servicio, con la
consecuencia de que , en pocos años únicamente las grandes empresas
-fueran o no del territorio- se hicieron con casi todas las contrataciones
del estado.
Y desde entonces esas empresas campan a sus anchas sin apenas control
público, dando un servicio al usuario que ha ido viendo como baja la
calidad del mismo, como se han recortado tiempos de visitas y como las
condiciones laborales (que son precisamente el servicio en sí mismas)
también se han precarizado.
Desde Coop57 queremos apoyar las demandas de las trabajadoras de ayuda a
domicilio, y destacar su labor, ya que es un servicio fundamental para la
calidad de vida y la dignidad de las personas mayores .
También queremos plantear una reflexión a las instituciones públicas acerca
del devenir de este servicio. No nos cabe la menor duda de que el ofrecer
al mercado como un negocio servicios, como el de ayuda a domicilio, que son
fundamentales en el ámbito de los cuidados y que ponen en el centro la
vida, acaba teniendo como consecuencia no solo un empeoramiento del propio
servicio sino también de la calidad de vida de las trabajadoras.
En general , la mercantilización de los servicios asistenciales acarrea más
invisibilización y el deterioro de la vida de las personas cuidadas y de
las cuidadoras, invisibles por igual.
Tuvimos servicios de ayuda a domicilio municipales, y también tuvimos
servicios de ayuda a domicilio cooperativizados …a día de hoy tenemos una
huelga más que necesaria, trabajadoras más precarias y personas mayores
peor atendidas.
¿No sería el momento de pensar en otro modelo , que ponga el acento en las
personas?
En cualquier caso, al servicio de las trabajadoras está la herramienta
Coop57Asturies https://www.coop57.coop/es/asturies /asturies@coop57.coop
Deja una respuesta