Por Juan Garibi, Director de Desarrollo y de Estrategia de Fiare Banca Etica
Seguramente, al finalizar 2020, no pensábamos que continuaríamos en situación pandémica un año después y como es lógico esta situación ha condicionado el devenir del año 2021 por completo. A pesar de ello, FIARE BANCA ETICA continúa creciendo por encima del 20% en el volumen de financiación concedida, apoyándonos, por una parte en los acuerdos con líneas de apoyo público, como pueda ser la del Instituto de Crédito Oficial (ICO), vinculada a la pandemia, pero también la del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) para pequeñas y medianas empresas y, por otra, en la capacidad de resiliencia de la economía social.
Paralelamente, hemos crecido también por encima de esas cifras en el ahorro gestionado del público, en un contexto complicado de mercado, con tipos de interés negativos y entidades financieras que comienzan a cobrar comisiones por gestionar la liquidez de su clientela. En función de cómo se mantengan estas tendencias tendremos que valorar también nuestra postura. El inicio de la oferta de fondos de inversión éticos a personas jurídicas, que hemos consolidado en 2021, debería ayudar a derivar una parte de estos recursos a otros instrumentos no afectados tan directamente por la evolución del euribor.
Este panorama, ya de por sí complicado, se agrava por la disparatada evolución de los precios de la energía, dentro de una crisis global de suministros de diversos materiales. El impacto que estas dinámicas está teniendo sobre la calidad de vida de los hogares y las empresas es un riesgo que no podemos soslayar, especialmente en lo que afecta a la gente más vulnerable. Y tampoco podemos permitir que el debate se limite a precios, sino también a fuentes de energía y a transparencia y capacidad de decisión sobre su uso.
Más que nunca refuerzan su sentido dos líneas de trabajo complementarias: el autoconsumo, individual y colectivo, y la participación en cooperativas de generación y distribución de energía renovable. Una propuesta democrática, social y encaminada a la transición ecológica, que os recomendamos de corazón (para localizar la más cercana, podéis consultar en www.unionrenovables.coop).
Para poder hacer frente a estos desafíos, hemos trabajado diversas propuestas que inician a ver la luz y se consolidarán en el próximo 2022. Por una parte, la puesta en marcha de préstamos a particulares para sostenibilidad (el autoconsumo antes mencionado o las reformas energéticas, vehículos sostenibles…), en un contexto de una app para móviles, que permita una experiencia de usuario en más canales y que está finalizando su fase de pruebas.
Pero no podemos afrontarlo de forma individual, sino a través de apuestas relacionales, de creación de redes para trabajar con la sociedad.
Nos sobran los motivos para desde FIARE BANCA ETICA, desearos un Justo y Solidario 2022
Deja una respuesta